-
-
xr:d:DAF-7v6kP3Y:3,j:562245090659722228,t:24030814
xr:d:DAF-7v6kP3Y:3,j:562245090659722228,t:24030814
-
-
canciones a upa 18
-
canciones a upa 19
-
CIRCO A UPA 1
-
CIRCO A UPA 2
-
DANZA A UPA 2
-
DANZA A UPA
-
LMDM (2)
-
LMDM4
-
Luna y su mundo miniatura 1
-
xr:d:DAF-7v6kP3Y:3,j:562245090659722228,t:24030814
xr:d:DAF-7v6kP3Y:3,j:562245090659722228,t:24030814
-
NONINO
-
NONINO
Metadados
Creator
Proyecto Upa
Title
Proyecto Upa
Location
Buenos Aires||Argentina
Title
Proyecto Upa
Description
Pionero del Teatro para Bebés en ArgentinaProyecto UPA, fundado en 1993, somos la primera compañía de teatro para bebés en Argentina. Nació en 1993 como un susurro lleno de luz, una promesa para la primera infancia. Proyecto UPA abrió un camino inexplorado, convirtiéndose en la primera compañía de teatro para bebés en Argentina. Un arte que parecía imposible tomó forma en el encuentro con la mirada curiosa, en el latido compartido entre artistas y familias Desde el origen hemos desarrollado una labor innovadora en el ámbito de las artes escénicas para la primera infancia, nos constituimos como referentes en el país y en el exterior. Nuestro trabajo se basa en la convicción de que los bebés son espectadores plenos y que el acceso a la belleza y la ternura es un derecho desde los primeros años de vida.Proyecto UPA no es solo una compañía, es un latido en la cartelera cultural argentina. Nuestra continuidad es esencial para que el arte siga abrazando la infancia, para que los bebés y sus familias tengan siempre un espacio donde la belleza sea una experiencia compartida.A lo largo de más de tres décadas, ProyecTo UPA llevamos adelante diversas iniciativas para fortalecer y expandir el teatro para bebés: Creación y adaptación de experiencias escénicas: Fue pionero en Argentina en la adecuación de espacios teatrales tradicionales para recibir a bebés y sus familias, generando un entorno seguro y acogedor que favorece la experiencia artística desde la primera infancia. • Giras nacionales e internacionales: Ha representado a Argentina en festivales y encuentros de teatro para bebés en distintas partes del mundo, promoviendo el intercambio y la consolidación de esta disciplina en el ámbito global. • Organización del FITBA (Festival Internacional de Teatro para Bebés): Evento de relevancia internacional que reúne a compañías y especialistas en teatro para la primera infancia, fortaleciendo la escena y promoviendo el desarrollo de nuevas propuestas.Semillero de la primera idea de una RED DE TEATRO PARA BEBES que llamamos Ruedazul. •Formamos artistas especializados: desarrollando programas de capacitación para actores, actrices y creadores escénicos interesados en la producción de espectáculos para bebés, contribuyendo a la profesionalización del sector. Compañías como Coco Liso, Tiluc,Dudu han sido acompañadas en su creación por nosotros. • Trabajamos con familias a través del arte: diseñamos la propuesta UPANDO juego en movimiento, espacios de encuentro donde el teatro se convierte por un ratito en un espacio posible para juga, para fortalecer vínculos, propiciando experiencias significativas para bebés y adultos acompañantes. • Programa de apadrinamiento: Con el objetivo de garantizar el acceso al teatro a todas las familias, implementamos un programa especial que permite que bebés y cuidadores que nunca han asistido a una función teatral puedan disfrutar de esta experiencia cultural, gracias a la red de espectadores que donan entradas para que esto sea posible. Proyecto UPA permanece en la programación cultural de Argentina, garantizamos con nuestra permanencia el acceso a propuestas de calidad para la primera infancia y fomentamos la integración del arte como parte del desarrollo infantil. Nuestra labor ha sido clave en la consolidación del teatro para bebés en el país y en la región, promoviendo un enfoque basado en la sensibilidad, la exploración, la contemplación, la inclusión y la interacción.Un legado que debe continuar. Porque cada función es un poema en movimiento. Porque cada bebé es un espectador pleno, un alma abierta al arte. Porque la ternura también es un derecho. Proyecto Upa trabaja con el ensamble de todos los lenguajes artísticos al integrar música, teatro, danza, plástica y literatura en experiencias sensoriales diseñadas para la primera infancia. Su enfoque no superpone disciplinas, sino que las fusiona de manera orgánica para crear un diálogo expresivo que potencia la creatividad, la exploración y el vínculo a través del arte.
Date
1993
Checking Date
19/02/2025
Type
Companhia/Artista
Format
Teatro | Danza | Música | Instalações Plásticas | Performance | Multimeios | Circo | Títeres
Relation
Coverage/Location/Extension
Buenos Aires | Argentina
Contributor
Daniela Fiorentino (titiritera y directora de titere) | Maria Mangone (dramaturga y directora de actores) | Marisa Quintela (coreógrafa) | Jorge Soldera (músico) | Lidya Redelico (escenógrafa) | Veronica Bonino (actriz, clown, directora) | Maria Marta Valdez (actriz y artista plástica) | Rosina Calabria (actriz, titiritera, especialista en juegos de crianza) | Virginia Blaistein (asesora artística, especialista en crianza y juego) | Gabriela Hillar (ideóloga de todas las ideas y productora general)
Shows (* in repertoire)
Canciones a Upa y arriba el telón, Canciones a Upa, El recital de Canciones a Upa (1993-2019) | Soluciones para ir a dormir (2008) | Circo a Upa (2010) | Danza a Upa (2012) | Cuentos a Upa (2015) | Nonino (2018) | Los Mundos de Manu (2021) | Luna un mundo en miniatura (2022)
Item Number
0056
Contact
E-mail: gabriela.hillar@gmail.com | Tel: (+54911) 50476798