Metadados
Creator
Compañía Aranwa, Artes escénicas para los primeros años.
Title
Compañía Aranwa
Location
Santiago||Chile
Title
Compañía Aranwa
Description
ARANWA, formada el 2010 por Layla Raña Kanacri, siendo uno de los pioneros en Chile y Latinoamérica en crear experiencias escénicas para la infancia de los 6 meses a 6 años y sus acompañantes. Nace de la necesidad de aportar a la infancia a través de las artes escénicas y todas las herramientas que intervienen en ellas. Les motiva ser el nexo entre dos mundos, buscan brindar un espacio de encuentro e interacción de niños y adultos que entregue experiencias significativas a través del juego. No basta con solo ver una obra de teatro, se trata de formar parte de un colectivo y volver a nuestra más pura esencia. Buscan estimular, desarrollar y fortalecer el potencial motor, cognitivo y social del ser humano a través del arte y la educación en la primera infancia, para así generar sociedades más reflexivas, tolerantes, sensibles y al mismo tiempo generar nuevas audiencias para las artes. Además de las experiencias teatrales, cuentacuentos y cápsulas audiovisuales, realizan charlas y talleres para capacitar a padres, educadoras y profesionales. Destacan entre las alianzas realizadas, el taller “Paisaje Circular” con Teatro del Lago en Frutillar, el trabajo de capacitación a jardines de la comuna del Bosque junto a la publicación “El Gesto Pedagógico, movimiento y corporalidad en la infancia” y el seminario “Construcción del niño en el mundo: corporalidad, aprendizaje y sensopercepción”. Uno de los grandes objetivos de la Compañía Aranwa es generar el mayor acceso a la cultura y artes, por lo mismo han recorrido gran parte de Chile, visitando salas cunas, jardines infantiles, teatros, centros culturales, colegios, entre otros, en alianza con diferentes instituciones como corporaciones culturales de diferentes municipios, fundaciones, productoras y festivales, de forma independiente y también gracias a fondos concursables. Han trabajado con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Integra, Junji, los colegios Sip, Fundación Cristo Vive, Renca, Lo Barnechea, Vitacura, El Bosque, Providencia entre muchos otros. Han participados en festivales como: FAMFEST, Festival Santiago a Mil, Festival de Ocasión, Cielos del Infinito y SICOSUR entre otros. El 2023 se constituyen también como fundación, donde buscan potenciar el bienestar en el ser humano a lo largo de todas sus etapas. En julio 2023 se realizó el lanzamiento y los primeros proyectos han sido la realización de un seminario para educadores y creadores escénicos, la presentación del cuento ilustrado La oveja Teja, escrito por Layla Raña y la instalación del espacio sensorial Transitando-Ando, para los primeros años en las dependencias de Centro Cultural Gabriela Mistral GAM en la Región Metropolitana. Han realizado colaboraciones internacionales con: La compañía Azulado de Colombia, quienes compran la licencia por dos años para interpretar la obra “En Bañador” y los actores son capacitados en la metodología de creación y trabajo de Aranwa. También con la Compañía Círculo Artes Escénicas de Ecuador, con quienes realizan la obra “Polvo de Estrellas” dirigida y escrita por Layla Raña, una coproducción financiada por Iberescena. Fuera de Chile se han presentado en: Ferias de Industria Creativa como MIC BR en Sao Paulo, Brasil, FITBA Buenos Aires, Guaguitas de Maiz Quito, Festivazul Bogotá, FITPA Guadalajara México, FITIJ Santo Domingo Republica Dominicana, VISIONI Bolonia, TEATRALIA Madrid, inauguración el Teatro L´ Artesá del Prat de Llobregat Barcelona, spotlight en IPAY Filadelfia USA, Wow festival Colonia Alemania, Weefestival Toronto Canadá, Ottawa Children Festival Canadá, Westwing Festival en Colonia Alemania. Además, como parte del plan de internacionalización de la compañía el 2024 también se realizaron giras en México con la obra En Bañador y el estreno de Yo infinito en el Teatro Mori Recoleta Chile y en Comedia Theater en Köln, Alemania. La compañía invita a tomar el juego como principio de creación, reflexión y vinculación, construyendo una experiencia significa;va entre las artes, los niños y sus familias. El trabajo que realizan, a través de la sensorialidad, además de tener diferentes niveles de complejidad artística, con estímulos sensoriales variados como secuencias corporales y el uso de la danza, música y sonoridad en vivo, objetos con colores y texturas, todo muy pensado para los niñ@s y los adultos que los acompañan, buscando establecer un espacio amoroso y seguro para el descubrimiento y diálogo. Estos mismos principios hacen que sus trabajos, creados para niños desde los 6 meses a los 7 años, los adultos que los acompañan y sus educadores, sean inclusivos y per;nentes para personas neurodivergentes y en diferente situación de discapacidad o necesidades especiales, donde la compañía ya ha tenido variadas instancias para comprobarlo. En este ámbito son una de las compañías pioneras en realizar *funciones distendidas desde el 2018. (*Funciones distendidas son aquellas intencionadas para recibir personas con necesidades especiales o situación de discapacidad). En los niños entre 3-6 meses y 3 años, se busca potenciar el lenguaje inicial (pre verbal) así como la motricidad, la posibilidad de crear diferente imaginarios, la comprensión del cuerpo-sonido y temporalidad, el pensamiento divergente, la creatividad e interacción social a través de la sensorialidad. En niños entre 4 y 6-7 años se busca potenciar la corporalidad, creatividad, el pensamiento divergente, la asociación, pensamiento matemático, pensamiento científico, habilidades de interacción sociales y comprensión del entorno, acercamiento a lenguajes artísticos, deducción y reflexión entre otras cosas.
Date
2010
Checking Date
11/02/2025
Type
Companhia/Artista
Format
Teatro | Vídeo | Cuentacuentos | Danza
Relation
Coverage/Location/Extension
Santiago||Chile
Contributor
Layla Raña Kanacri (dirección, creación, producción, actriz) | Mirta Traslaviña Acosta (producción) | Cherie Sanhueza (actriz) | Carola Abarzúa (actriz y música) | Ema Pinto (actriz y música) | Francisca Méndez (actriz) | Maria Helena de Oliveira (actriz) | Catalina Espinoza (diseñadora) | Álvaro Pizarro (actor y bailarin) | Felipe Vasquez (actor) | Eduardo Baeza (actor) | Andrés Zará (actor y músico) | Emilio Mancilla (músico) | Ignacio Andrade (músico) | José Castro (músico) | Sebastián Azócar (músico)
Publications
El Gesto Pedagógico: https://libros.uchile.cl/1097
Shows (* in repertoire)
En Bañador (2011) | Floresta (2013) | Melodías en el Aire (2015) | Cada Cosa en su Lugar (2015) | Danzas Aladas (2017) | Cyclo (2020): coproducción con COMEDIA Theater de Colonia Alemania | Yo Infinito (2024): coproducción con COMEDIA Theater de Colonia Alemania | Hogar Silvestre (2015): espacio inmersivo de juego sensorial con música en vivo y actores | Transitando-Ando (2023): espacio inmersivo de juego sensorial con música en vivo y actores | La Oveja Teja (2023): libro ilustrado y escenificado
Item Number
0049
Contact
E-mail: contactoaranwa@gmail.com | E-mail: lorelayla52@gmail.com | E-mail: mirta.traslavina@gmail.com